
Entre nuestros lectores hay grandes amantes de las tazas, del café, de las cafeteras, pero seguro que muchos también adoran las infusiones; sí, esas bolsitas que, sumergidas en agua caliente, resultan agradables al paladar y –tomadas con moderación– pueden ser positivas para la salud.
Las infusiones, además, tienen un complemente social nada desdeñable, porque una taza de té nos permite pasar un ratito agradable en buena compañía.
Todo esto justifica las líneas que hemos redactado para hablar de las infusiones. Pero si eres más partidario del café, te recomendamos que visites nuestra sección de café. Ah, y tenemos también un apartado para las cafeteras.
¿Qué son las infusiones?
Entendemos por infusión a aquella bebida que se obtiene de semillas, plantas, hierbas u hojas (algunas tras pasar algunos procesos preparatorios). Para tomarlas hay que hervirlas previamente o calentarlas en cafeteras, teteras, cazos, microondas, etc.
El té, que es una infusión de difusión global, produce los mismos efectos socializadores que el café. En algunos países como Inglaterra, tomar té es un acto social imprescindible e ineludible, todos los días, a las 5 en punto de la tarde, con puntualidad británica.
Otras infusiones populares son la menta, la manzanilla, la tila, el jengibre, el ajenjo, el regaliz, etc.
Breve historia del té
El té proviene de las hojas del arbusto Camellia sinensis. El árbol del té puede medir desde un metro hasta un máximo de doce metros de altura. Al igual que el cafeto, el árbol del té posee hojas verdes perennes y, evidentemente, muy aromáticas.
Como en todo, no podemos afirmar categóricamente que el té nació en China 2700 años a. C. pero existen vestigios que así parecen afirmarlo.
Según parece, la primera intención que tuvieron los chinos al hervir los peciolos de plantas aromáticas como el té no se debía a la búsqueda de propiedades curativas; fue algo más bien casual. Cuenta la leyenda que el emperador Shen Nung hervía agua bajo un árbol de té, del que cayeron unas hojas accidentalmente en el recipiente, y, al ingerir la aromática bebida resultante, sintió una sensación de relax inigualable. Aunque esta es una de las muchas leyendas que existen respecto a esta infusión. Creednos, existen muchas historias al respecto.
No fue hasta el siglo I d. C. cuando el té, que hasta entonces se cocía con leche, comienza a ser una semi-infusión una vez se molían las hojas y se le echaba agua hirviendo encima. Ya en el siglo IV el té es de propio derecho una infusión, pero no es hasta mediados del siglo VII cuando comienza a exportarse al Tíbet, en pastillas prensadas.
En el siglo VIII Japón importa té de China, aunque en principio solamente lo consumía el emperador al ser una infusión muy cara.
A finales del siglo VIII, el filósofo chino Lu-Yu escribe el libro sagrado del té, llamado Cha Sing (Arte clásico del té) y el té se convierte en una moneda China.
A comienzos del siglo IX, Japón importa las primeras semillas de té. La importancia que cobra esta infusión es tal, que se dota al té de una impronta espiritual celebrando ritos especiales. Corea también comienza a recibir té chino en este mismo siglo IX.
Cuentan las leyendas que Marco Polo, mercader italiano que viajó por Asia durante el siglo XIII, fue quien llevó el té a la corte india.
A principios del siglo XVII la Compañía Holandesa de las Indias Orientales se instala en Indonesia, desde donde exporta el té a Europa. A partir de entonces no tardaría en convertirse en una bebida de consumo masivo.
A mediados del siglo XVII se exporta té a América del Norte, muy apreciado por los colonizadores británicos.
El café Garraway de Londres en 1657 es el primer local donde se sirve té. Un año más tarde aparece un anunció de té en un periódico londinense.
En el año 1773 se inicia la guerra de independencia de América del Norte por causa de los grandes gravámenes que penalizaban al té. Dicho inicio bélico se conoció como el Tea Party de Boston.
En el siglo XIX se inicia la tradición inglesa de tomar el té a las cinco en punto de la tarde. Y los ingleses se lanzan a cultivar ellos mismos el té en la India, dando lugar a nuevas variedades.
A mediados del XIX Thomas Lipton, que había adquirido terrenos en Sri Lanka para el cultivo de esta infusión, lidera una campaña publicitaria en la que proclamaba que el té venía directamente de sus plantaciones a las mesas de los consumidores, con una notoriedad abrumante.
A finales del XIX, de la mano del tren transiberiano, llega el café a Rusia, donde hasta ese momento dicha infusión apenas había tenido difusión por las dificultades logísticas y evidentemente por el precio asociado a dichos problemas.
A principios del XX, las investigaciones acreditan que la cafeína que contiene la semilla del cafeto y la teína de las hojas del té son las mismas sustancias.
Barcelona, a finales de los 90, inaugura el primer establecimiento en nuestro país.
Variedades de té
El té, al igual que el café, tiene muchas variedades o especialidades, algunas de las cuales se usan con usos terapéuticos. A continuación, vamos a ver las más conocidas.
(Nota: no podemos afirmar tajantemente las supuestas propiedades curativas de las infusiones. Nos limitamos a reflejar cuáles son los beneficios que desde hace mucho tiempo se le adjudican).
Si atendemos al color podemos citar los siguientes tipos de té:
Té blanco
Es un extraordinario antioxidante, por lo que se recomienda para tersar la piel. Al contener teína, es un gran vigorizante. Estudios revelan que su ingesta reducen las posibilidades de padecer cáncer. Está indicado, así mismo, para frenar la aparición de enfermedades cardiacas, pues reduce el colesterol. Ayuda en dietas de adelgazamiento.
- 8x8x10 Cm.
- Ceramica / Acero Inox
- Medidas: 10 x 11 x 8, 5 cm; peso: 0, 4 kg
- Capacidad: 325 ml
- Color: azul y blanco
- Material: taza de gres y filtro de acero inoxidable
- Creativo de doble pared de diseo: Con gafas de doble capa y mango de agarre, mantenemos las gafas ms fcil, no se preocupe la escaldadura, y una tapa de madera extra de la taza mantiene caliente bebidas ms calientes y cool coolers. La elegancia clsica, tazas de caf de lujo le dan una mejor experiencia para disfrutar de los deliciosos momentos.
- Altamente resistente al calor de aislamiento de gafas de borosilicato, la funcin del material es resistente a alta temperatura, con alta resistencia, la transmisin de luz de alta y alta estabilidad, la ms alta resistencia a la temperatura es de 150 .
- Manejo hecho con la boca soplada: Los vidrios del caf de Cooko son muy exquisitos, las lneas de la botella de la taza son tan suaves, el color es claro cristalino y la interfaz de la manija tambin se conecta inconstil sin ningunas impresiones del molde. Estas tazas de caf cooko son supremas nobles si se utiliza para una fiesta familiar o para entretener a nuestros huspedes. Podemos disfrutar plenamente el caf, t, cerveza, zumo de fruta y otras bebidas deliciosas.
- Proteccin de la salud y del medio ambiente: El juego de la taza de caf es completamente sin plomo, no txico e inspido y hecho del vidrio de la ultra-claridad. Usted puede estar seguro de que el uso.
Té negro
Esta variedad reduce el riesgo de sufrir afecciones cardiovasculares. Ayuda a quienes padecen retención de líquidos corporales. Produce sensación de saciedad. Ayuda con las gastroenteritis. Optimiza la memoria. Está indicado para la infección de orina. Proporciona mejoría en resfriados. Evita las caries. Antioxidante natural. Mejora la concentración.
- INGREDIENTES BIO: 100 % puro y organico. Cha mezcla de t negro de la agricultura ecolgica
- RECETA CASERA: assam t negro*, canela *, jengibre *, clavo de olor *, cardamomo *, pimienta negra *, bayas rosadas * (* de la agricultura ecolgica).
- BOLSA BIODEGRADABLE resellable que contiene 200 gramos. La bolsita permite una conservacin ptima del t.
- DISEADO POR UN FARMACUTICO: graduado en farmacia y fitoterapia, Nicolas selecciona y prepara las mezclas de la marca Chabioth desde 2013. Realizamos anlisis regulares de control y degustacin para probar cada uno de los ingredientes de nuestras mezclas con respecto al aspecto, el olfato y el gusto.
Té azul
También se conoce como Oolong. Esta variedad ayuda en dietas de adelgazamiento. Beneficioso para la respiración. Reduce el azúcar en sangre por lo que es indicado para la diabetes. Reduce de la tensión arterial, por lo que resulta indicado para evitar enfermedades cardiovasculares. Reduce la grasa hepática.
- T semifermentado
- Contiene algas Wakame
- Propiedades digestivas y depurativas
- Envase de aluminio cerrado hermticamente y con abre fcil
Té verde
Esta variedad de té posee antioxidantes que protegen la piel contra el envejecimiento, y es, además, es un remedio natural contra el acné. También resulta beneficioso para la prevención de problemas cardiacos y contra la diabetes. Muy recomendado para prevenir afecciones oculares. Es bueno para los huesos y dientes y reduce el colesterol.
- ORGINES DEL T MATCHA: El Matcha es un t verde japons de gran calidad. Cultivado en Japon, se presenta en forma de polvo muy fino y perfumado, aunque su caracteristica principal es el color, un verde esmeralda realmente intenso. El nuestro t Matcha proviene de la ciudad de Uji, en la periferia meridional de la prefectura de Kyoto. Las condiciones climaticas de esta zona son optimas para la produccion de Matcha.
- GRADO PREMIUM: El t Matcha ecologico representa la esencia del t verde. Utilizado tradicionalmente en Japn, difiere de otros ts verdes por su color verde encendido, el sabor y es un grado ms alto que el Matcha de Grado Culinario. Las hojas se protegen de la luz solar durante 20 das antes de ser cosechadas, manteniendo intactos los elevados niveles de teanina y clorofila presentes en el t.
- MATCHA BIO: 100 % puro y organico. Sin utilizar pesticidas y fertilizantes qumicos que no ayudan a su cuerpo y salud. Producido en Japn y certificado biolgico por organismos de control autorizados por el Ministerio de Polticas Agrcolas.
- DISPONIBILIDAD GARANTIZADA: La completa satisfaccin de nuestros clientes es nuestra prioridad. Estamos a su disposicin para cualquier consulta o observacin.
Té amarillo
Es antioxidante, por tanto, cuida la dermis. Mejora el proceso digestivo, colabora a reducir los procesos diarreicos y estreñimiento, elimina toxinas del hígado y, por su contenido en flúor, es indicado para fortalecer los huesos. Posee calcio, fósforo y hierro. Es bueno para la vista. Ayuda en las dietas adelgazantes.
- Mejor calidad
- Lleno de sabor
- Bien adecuado para la oficina o la gastronoma
- Un debe para todos los amantes del t
Té rojo
Esta modalidad es muy recomendable para el tratamiento de la gota o del ácido úrico. También baja el nivel de colesterol malo. Disminuye la presión arterial. Es un coadyuvante para mejorar las defensas del sistema inmunológico. Mejora el rendimiento físico. Indicado para cistitis y para mitigar los estados de ansiedad o depresivos.
- T rojo elaborado con yemas y hojas fermentadas de la especie Camellia Sinensis
- Fcil dispencacin para hostelera (100 bolsitas envueltas en sobre protector)
- Mezclas equilibradas de las mejores cosechas, vigiladas in situ por nuestros especialistas en sus zonas de cultivo en Asia
Tipos de té según su elaboración
A continuación, vamos a clasificar los tipos de té atendiendo al servicio y la elaboración.
Té solo
Se sirve en taza de infusión o desayuno, plato, cucharita y dos azucarillos. Colocamos la tetera a la derecha de la taza sobre el platito correspondiente. Llenamos la tetera con agua caliente, introducimos la bolsita o infusor de malla con el té y la dejamos reposar de 3 a 5 minutos. Podemos acompañarlo con una jarrita de agua caliente servida en un platito.
Té con leche o a la inglesa
Se sirve igual que el té solo y lo acompañamos de una jarrita con su platito.
Se elabora igual que el té solo, pero sustituimos el agua caliente de la jarrita por leche del tiempo.
Té con limón
El servicio es idéntico al té solo, pero se añade un platito para el limón.
La preparación es idéntica a la del té solo, pero se coloca un platito a la derecha de la tetera con dos medias rodajas de limón.
Té a la americana
El servicio es el mismo que el del té solo.
Llenamos la tetera con leche caliente, introducimos la bolsita o infusor de malla con el té, añadimos canela y piel de limón. Dejamos que repose de 3 a 5 minutos.
Té shalimar
El servicio es igual que el del té solo, pero se añade un platito para la naranja.
Se elabora como el té solo; se coloca un platito a la derecha de la tetera con dos medias rodajas de naranja o piel de naranja.
Té moruno
El servicio igual que el té solo.
Se llena la tetera con agua y se le añade la bolsita de té, yerbabuena y azúcar moreno. Se hierve tres veces.
Ice tea
El servicio es con vaso de tubo sobre platito con pajita y cuchara larga.
Al hielo frappé se le añade un té frío, piel de limón y jarabe de azúcar.
Everest
El servicio es idéntico al del ice tea.
La preparación también idéntica que la del ice tea, pero se le añaden trocitos de manzana y yerbabuena.
Otras infusiones
Evidentemente, al margen del té existen otras muchas infusiones en el mercado que harán las delicias en nuestro paladar. La diferencia más significativa radica en que no contienen teína. Veamos las más populares, sus propiedades y cuándo y cómo tomarlas.
Tila
Esta infusión ayuda a dormir profundamente. Es antiinflamatoria, mejora los síntomas de catarros, resfriados y gripe, es digestiva y puede ser una buena aliada de las personas con hipertensión.
Esta infusión se puede tomar cuando quiera, pero para los efectos relajantes para mejorar el sueño se recomienda tomar después de cenar. Se prepara hirviendo en agua durante 10 minutos.
Manzanilla
La manzanilla tiene propiedades digestivas. Es relajante. Beneficiosa para mitigar los dolores menstruales. Mejora los síntomas de los resfriados.
Como todas las infusiones, precisa de agua hirviendo entre 7 y 10 minutos (o un par de minutos en el microondas). Puedes degustarla a la hora del desayuno, a media mañana, tras la comida, a media tarde o tras cenar.
Cola de caballo
La cola de caballo mejora el sistema defensivo. Es un antiinflamatorio natural. Es diurética. Evita infecciones. Antihemorrágica.
Menta Poleo
La menta-poleo es buena para la digestión y para la respiración. Alivia las bronquitis y los resfriados.
Jengibre
El jengibre tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias. Evita las náuseas, es digestiva. Mejora los síntomas de la artrosis. Es buena para los dolores de cabeza.
Tomillo
El tomillo ayuda en los tratamientos y dietas adelgazantes. Es antitusivo. Ayuda para mitigar el acné.
Perejil
El perejil posee varios tipos de vitaminas. Ayuda a personas con anemia. Es digestiva. Analgésica. Ayuda a rebajar la grasa hepática. Reduce el colesterol.
Melissa
La melisa (melissa officinalis) es ideal para esos “malos días”. Nos sube el ánimo y no tiene teína, tiene un efecto ansiolítico. Buena para combatir los dolores de garganta pues es analgésica. Es antiinflamatoria.
Regaliz
El regaliz tiene las propiedades de eliminar toxinas de un modo natural.
Teteras
La tetera data del siglo XIV y su origen, como el del té, es chino. Hablamos del recipiente donde se elabora y/o se sirve el té y el resto de infusiones. En ella se puede añadir el té en bolsitas o las hojas machacadas directamente.
Puede estar fabricada en muchos materiales distintos. Hay modelos que incorporan una resistencia interna para hervir o mantener caliente la infusión sin necesidad de ponerla en el fuego o en la vitrocerámica.
Teteras de porcelana
La porcelana es un material fabricado con caolín. Su color habitual es el blanco, aunque hoy día podemos encontrarlas en la práctica totalidad de colores. Es muy resistente al calor. Suele ser muy fina y elegante.
Teteras de cerámica
La cerámica es el material resultante del cocimiento de arcilla. Tiene la propiedad de conservar el calor, aunque la calidad y el acabado no suelen ser tan elegantes y finos como los de las de porcelana.
Teteras de acero inoxidable:
La tetera de acero inoxidable esmaltado es probablemente una de las más vendidas en el mercado hoy día. Al igual que las ollas a presión de acero inoxidable, estas teteras están a menudo provistas de un silbato que nos avisa cuando el agua ha llegado al punto de ebullición. Por supuesto, puede ponerse directamente al fuego o en la vitrocerámica sin mayor problema y suelen poseer un asa aislado térmicamente para evitar quemaduras.
Teteras de hierro
Procedentes de China, estas teteras no son adecuadas para hervir el agua en ellas pues el hierro produce óxido por lo que han de ser limpiadas muy bien. No son muy habituales hoy día.
Teteras de cobre
Este tipo de teteras hoy día están en franco desuso. Es cierto que el cobre es un conductor del calor espectacular y que se pueden poner sobre el fuego directamente, pero todos sabemos que el cobre se deteriora bastante con el fuego presentando un aspecto bastante desmejorado con el paso del tiempo y los usos.
La verdad es que actualmente se usan como objetos decorativos (a no ser aquellas que son de cobre pero también eléctricas).
Teteras de aluminio
Estas teteras tienen diseños variadísimos y un precio realmente competitivo. Se pueden colocar sobre el fuego o la vitrocerámica directamente. Como sabemos, el aluminio es un conductor del calor excepcional por lo que el agua hervirá bastante rápido. Eso sí, no es conveniente poner aditivos al té, como los cítricos porque podrían resultar tóxicas.
Teteras de cristal
Las teteras de cristal, un material que suele ser templado, son perfectamente usables, pero la verdad es que suelen usarse como adorno. La transparencia de las mismas es una ventaja a la hora de ver el proceso de hervido de la infusión. En cambio, son muy frágiles y, al contrario que sucede con las teteras de cerámica o de porcelana, no mantienen durante mucho tiempo la temperatura de la infusión.
Teteras Yixing
Estas teteras son muy valoradas en China. Toman su nombre de la localidad donde se fabrican con un material basado en una arcilla muy especial de la zona (zisha). Absorben el sabor del té de tal manera que tras un tiempo de uso se podría elaborar un té sin añadir el té en ella.
Está fabricada por artesanos del barro y tiene la propiedad de guardar muy bien el calor.
Teteras japonesas
Son teteras fabricadas en porcelana japonesa, pero tienen un diseño especial, en forma de cacerola con una salida para el agua. Son rematadas con bordes dorados o plateados y poseen una variedad de colores bastante grande. Algunas poseen dos asideros y otras, en cambio, solamente uno.
- El resultado de mentes creativas y de pensamiento funcional: productos extraordinarios
- El mejor aroma de una tetera perfecta.
- La tetera de hierro fundido con la dosificacin de bamb, est hecha segn la tradicin asitica milenaria haciendo que este producto sea hermoso y atemporal
- Tetera de 1,4 litros, cucharilla dosificadora, tazas y platillos de hierro fundido
- El doble fondo esmaltado tambin es adecuado para hacer infusiones de frutas y con el adecuado mantenimiento dura para siempre.
- Capacidad 0.6 L (3 tazas) y muy exquisito. Es adecuado para todo tipo de hojas de t y bolsitas de t, y garantiza que no alterar ni disminuir el sabor
- El material es 100% de hierro fundido, suministra Fe2 + al cuerpo humano, es completamente seguro y beneficia tu salud
- Elaborado profesionalmente con un hermoso diseo. Teteras de hierro fundido con infusor inoxidable, y la calidad es impecable.
- El uso tradicional de hierro fundido garantiza un excelente almacenamiento trmico y mantiene el t caliente durante mucho tiempo.
- Tetera para preparar t: fortalece el sabor del t y comunicado nutrientes positivos como fe + 2 en el agua. Haciendo los nutrientes completamente infundidos en el agua.
- Caracterstica termal del aislamiento: el pote del t del arrabio es beneficioso debido a la manera que absorbe uniformemente calor, para preservar el calor y durar el tiempo del aislamiento
- Valor del regalo: gran regalo, regalo para el pap, la madre, los amigos, los parientes y los amantes del t en el da del padre, la Navidad y el da de la madre.
- Conveniencia: esta tetera del arrabio tiene capa del esmalte adentro, que puede prevenir el moho, conveniente para el mantenimiento, y es caja fuerte de la estufa
Teteras chinas
La porcelana china es la protagonista en este tipo de teteras. Como sabemos, las primeras porcelanas de la historia proceden del país asiático, por tanto, podemos considerar estas teteras como objetos de culto.
Es aconsejable que la tetera de porcelana no sea excesivamente gruesa ni finas. Por el peso de unas y la fragilidad de las segundas. Estas teteras no son recomendadas para ser puestas al fuego.
Teteras turcas
Las teteras turcas se diferencian de las demás independientemente de los materiales de los que están elaboradas al ser dos teteras, una montada encima de la otra. En la superior se introduce el té y en la inferior el agua.
Teteras marroquíes
Estas teteras cuyo base es el vidrio suelen ser decoradas con mucho gusto y colorido por lo que son muy atractivas a la vista. Muchos detalles son chapados en plata.
Teteras rusas
En Rusia el té se elabora en lo que se denomina samovar, tal como hemos leído en las novelas y cuentos de los maestros rusos del XIX: Chéjov, Tolstói, Dostoievski, Gogol…
El samovar es un recipiente que no se puede calificar estrictamente como tetera. Es una suerte de cacerola en cuya parte inferior hay un grifo sobre un infiernillo y una chimenea superior.
Suele ser de metal (cobre, latón, hierro, bronce, etc.), y tienen asas y patas.
Hervidores
También son denominados “teteras eléctricas”, pequeños aparatos electrodomésticos cuya función principal es la de hervir el agua. La parte inferior suele ponerse sobre una base que alimenta eléctricamente al hervidor para que la resistencia interior funcione y así hervir el agua contenida en ella.
Poseen un asa y una ventanita vertical que nos permite ver la cantidad de agua contenida en la misma. En la parte superior hay una tapa con una salida para servir el agua hervida.
No se recomienda introducir las infusiones dentro. Su función es, básicamente, hervir el agua.
También existen en el mercado hervidores de leche, muy similares, con la diferencia de pueden hervir la leche sin que se deteriore el aparato. En este caso, se podría meter la bolsita de infusión en el hervidor.