El mate, cuyo nombre científico es ex paraguariensis,no goza sorprendentemente de tanta aceptación en España como en algunos países latinoamericanos (Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina), precisamente donde ubicamos a los guachos de las llanuras, tan bien retratados en la obra literaria de Jorge Luis Borges.
Cuando hablamos del “mate” (así es como está popularizado), en realidad estamos hablando de una infusión compuesta de yerba mate, que es de sabor más bien amargo, algo que puede solucionarse –sobre todo cuando uno es más bien goloso– con azúcar u otros edulcorantes.
Para realizar el proceso hasta conseguir esta infusión, hay que cortar, secar y moler este grupo de plantas. Cuando se ceba el mate, se genera una espuma a causa de los glucósidos.
¿Desde cuándo se conoce el mate?
América es donde más se consume el mate, en gran medida gracias a su longeva tradición: en la época previa a Colón ya se consumía por aquellos lares.
Los españoles obviamente no dejaron pasar la ocasión y se aficionaron a él. Desde entonces no ha dejado de consumirse en los países antes citados, y en otros que no pertenecen a América, como Siria.

¿Es estimulante el mate?
Esta es una pregunta que se habrán hecho algunos antes de probarlo, y con mucho sentido, pues hay personas a las que ciertas infusiones estimulantes no les sientan bien. La respuesta es sí: el mate es estimulante, debido a que contiene cafeína. Como para conseguir el mate hay que utilizar mucha agua (para “matear”), el mate incluye entre sus propiedades virtudes digestivas y depuradoras. Al ser ácido el mate, se le suelen añadir pequeñas dosis de hierbas que regulen la acidez.
Las personas que tienden al nerviosismo quizá no deberían tomar mate, o tomarlo en pequeñas dosis hasta percatarse de si le causa alguna contrariedad.
Cómo se toma el mate
Se toma caliente. El mate se sirve en un pequeño recipiente (en puridad se trata de una variedad de calabaza) y se toma absorbiendo por lo que se denomina bombilla (en algunos lados se le llama “porongo”).
Lo curioso del mate es que es socializador, pues se suele tomar en grupo, fomentando así el diálogo y la interacción entre las personas.
Es sabido que el mate era una bebida muy consumida por los guachos argentinos. De hecho, hoy día se consume muchísimo en Argentina.
Propiedades del mate
Se dice del mate que es antioxidante, depurativo, y aporta numerosas vitaminas (B1, B2, B3, B5, C y E) y hierro, magnesio y potasio. Según un estudio de Illinois, reduce los niveles de colesterol malo.
El mate, además, favorece la digestión y reduce las bacterias que causan mal aliento, genera sensación de ansiedad (algo bueno durante las dietas).
Al ser antioxidante, se supone que ayuda a retrasar el envejecimiento y el desgaste de las células. Es diurético y funciona como laxante natural.
Como se ve, es una infusión bastante saludable. No genera adicción y no parece que provoque insomnios.
Por qué se consume tan poco en España, donde se toman muchas infusiones, es un tema que habría que investigar. :–)